Aceite caja de cambios para tu coche

Aceite caja de cambios para Las mejores modelos
- Aceite caja de cambios BMW Serie 3
- Aceite caja de cambios VOLKSWAGEN GOLF
- Aceite de transmisión SEAT LEON
- SEAT IBIZA
- Aceite caja de cambios AUDI A4
- Aceite caja de cambios FORD FOCUS
- Aceite de transmisión OPEL ASTRA
- BMW Serie 5
- Aceite caja de cambios AUDI A3
- Aceite caja de cambios MERCEDES-BENZ Clase C
- Aceite de transmisión RENAULT MEGANE
- VOLKSWAGEN PASSAT
- Aceite caja de cambios CITROЁN C4
- Aceite caja de cambios MERCEDES-BENZ Clase E
- Aceite de transmisión VOLKSWAGEN TRANSPORTER
- RENAULT CLIO
- Aceite caja de cambios VOLKSWAGEN POLO
- Aceite caja de cambios BMW Serie 1
- Aceite de transmisión HONDA CIVIC
- OPEL CORSA
Aceite caja de cambios defectuoso? » Detectar desgaste • Reparación • Manual para el cambio
Funcionamiento regular, bajo desgaste, conducción segura
Todo conductor conoce el cambio de aceite. No obstante, generalmente suele hacer referencia al aceite de motor. Aunque sea un poco molesto se ha de realizar regularmente. Lo que se suele olvidar a menudo es que donde actúen ruedas dentada debe haber una lubricación adecuada, entre ellos también se encuentran la caja de cambios y la transmisión.
Cambiar el aceite para ejes y transmisiones regularmente
El aceite de transmisión no se ha de cambiar tan a menudo como el aceite de motor normal debido a que las temperaturas de funcionamiento son más bajas y que la transmisión y los ejes están sometidos a menos presión. Ambos sistemas son, además, circuitos cerrados. A diferencia del motor en elque se produce un intercambio constante de aire y combustible,la transmisión es un sistema cerrado en el que no penetran sustancias ajenas bajo circunstancias normales El aceite se desgasta aquí sobre todo por la abrasión interior. Este será mínimo pero va disminuyendo progresivamente la capacidad lubricante del aceite. No obstante, como para cambiar el embrague se ha de drenar el aceite de transmisión de todas formas, también se puede reponer de paso.
¿Qué son realmente la transmisión manual y el engranaje de los ejes?
La transmisión manual es la caja de cambios normal que se maneja mediante la palanca de cambios. Transmite el número de revoluciones del motor a las ruedas. En función de la marcha que se ponga, varía el par de giro que llega a las ruedas. La diferencia técnica entre la transmisión manual y el engranaje de los ejes es que el último tiene una transferencia fija. El engranaje de ejes más conocido es el engranaje diferencial que se encuentra el eje trasero de vehículos con tracción trasera o a cuatro ruedas. Transmite la fuerza del motor delantero a las ruedas traseras. Aparte de aumentar el par de giro, se modifica especialmente la dirección de la fuerza. El par de giro proveniente del motor se desvía 90° mediante ruedas cónicas hacia las ruedas impulsadas.
¿Cuándo se ha de cambiar el aceite de transmisión y del engranaje de los ejes?
Se recomienda cambiar el aceite de la caja de cambios cada 80.000 a 100.000 kilómetros. Un aceite viejo se manifiesta a través de un pitido característico en el engranaje. Además, los cambios de marcha se vuelven más pesados. El cambio de marcha también podría fallar completamente. En los vehículos modernos se puede poner en marcha el programa de emergencias cuando la transmisión ya no funciona. Entonces resulta inevitable acudir a un taller. Un ruido también puede indicar que ha llegado la hora de cambiar el aceite del engranaje de ejes. Pero como dicho ruido solamente aparece despacio, puede pasar desapercibido durante mucho tiempo. Un engranaje de ejes será técnicamente sencillo, no obstante, suele ser caro. Por tanto, se deberían respetar siempre los intervalos establecidos. Cabe destacar que cuando se cambie el aceite conviene controlar el kilometraje actual del vehículo. En los engranajes se considera principalmente que los intervalos de cambio del aceite se expanden cada vez más hasta que se llegue a aprox. 80-100.000 kilómetros. Los engranajes han de "calentarse" al principio. Por tanto, es bastante probable que los primeros intervalos de cambio establecidos sean ya a los 15.000 y 40.000 kilómetros.
¡Cuidado con Longlife!
Los fabricantes de lujo BMW y MERCEDES BENZ no emitieron intervalos de cambio para el aceite de transmisión y de engranaje a mediados de los años 90, debido a los nuevos aceites Longlife en cuya supuesta durabilidad ilimitada se confiaba plenamente. No obstante, la práctica ha demostrado que cualquier aceite envejece. Por tanto, recomendamos cambiar el aceite de la transmisión y del engranaje tras 80.000 kilómetros recorridos como muy tarde, incluso si no se han establecidos intervalos de cambio. Un daño capital en el engranaje del diferencial superará con creces al precio de un cambio de aceite.
Nada de compromisos
Alrededor del engranaje y su lubricación se alaban numerosos remedios milagrosos. Uno de ellos es el llamado "sellador de fugas de aceite". No se recomienda su uso en este punto. Cuando los retenes Simmer o las juntas de la carcasa de un engranaje fallan, se deberían repararan dichas piezas concienzudamente. Aditivos no recomendados por el fabricante pueden producir aún daños mayores en el peor de los casos.
¿Cuánto cuesta el aceite de transmisión y del engranaje?
Muchos temen el cambio del aceite de engranaje, puesto que es bastante más caro que el aceite de motor normal. No obstante, se recomienda encarecidamente usar tan solo los tipos permitidos por el fabricante. Un litro de aceite de transmisión cuesta aprox. 10,50-15 euros. También aquí conviene elegir productos de marca de calidad, como Castrol o Liqui Moly. En este sentido no hay un aceite de transmisión determinado. No obstante, en las indicaciones de mantenimiento describe el fabricante exactamente los tipos de aceite permitido, también para el diferencial.