Aceite para transmisión automática para tu coche

Aceite para caja automática para Las mejores modelos
- Aceite para transmisión automática BMW Serie 3
- Aceite para transmisión automática VOLKSWAGEN GOLF
- Aceite de caja de cambios automática SEAT LEON
- SEAT IBIZA
- Aceite para transmisión automática AUDI A4
- Aceite para transmisión automática FORD FOCUS
- Aceite de caja de cambios automática OPEL ASTRA
- BMW Serie 5
- Aceite para transmisión automática AUDI A3
- Aceite para transmisión automática MERCEDES-BENZ Clase C
- Aceite de caja de cambios automática RENAULT MEGANE
- VOLKSWAGEN PASSAT
- Aceite para transmisión automática CITROЁN C4
- Aceite para transmisión automática MERCEDES-BENZ Clase E
- Aceite de caja de cambios automática VOLKSWAGEN TRANSPORTER
- RENAULT CLIO
- Aceite para transmisión automática VOLKSWAGEN POLO
- Aceite para transmisión automática BMW Serie 1
- Aceite de caja de cambios automática HONDA CIVIC
- OPEL CORSA
Aceite para transmisión automática defectuoso? » Detectar desgaste • Reparación • Manual para el cambio
Viajar de forma segura y cómoda
La transmisión automática se ha establecido muy tarde en España y Europa. Durante mucho tiempo se consideraba que consumía mucho combustible y que solamente era para conductores vagos o torpes. Hoy en día se ha establecido la transmisión automática en el mercado, por lo que se puede encontrar esta característica en todas las gamas de automóviles. Para mantener el aceite de la transmisión automática se requiere cambiar dicho líquido regularmente por la sustancia adecuada. Se recomienda un intervalo de 100.000 km.
¿Cuándo se cambia el aceite de la transmisión automática?
Muchos daños de la transmisión automática se deben a problemas de lubricación. Esto puede provocar que se generen de ruidos incómodos, cambios de marcha reticentes e incluso que el dispositivo de control active el programa de emergencia. Esto pasa cuando hay poco aceite en la transmisión automática o cuando el aceite presente ha perdido su viscosidad hasta el punto que el nivel aceite alcanza un valor crítico. Otros signos que indican que el aceite de la transmisión automática está en mal estado:
- -aumento en el consumo de combustible
-tirones al cambiar de marcha
-número de revoluciones irregular
Para cambiar el aceite de la transmisión automática hay intervalos establecidos. Deberían respetarse estrictamente. Si detecta una fuga en la transmisión automática que se ha de subsanar, también se indica una cambio de aceite. Por donde sale el aceite también pueden entrar suciedad. Por tanto no se debería ahorrar dinero en este punto cuando se revisa la transmisión automática. Si se ha de cambiar el embrague de un vehículo con transmisión automática, también suele ser necesario vaciar el aceite. En tal caso el aceite presente debería encontrarse todavía en el primer tercio de su vida útil y estar libre de cuerpos ajenos, enturbiamiento o decoloración. De lo contrario es mejor cambiarlo también.
Primero enjuague, luego recambio
Si ya se detectan los síntomas descritos al conducir, que indican una pérdida de calidad del aceite de transmisión automática conviene limpiar el sistema. Para ello se enjuaga la transmisión brevemente con un limpiador potente que elimina la sedimentación del engranaje. Se coloca el automóvil en una plataforma elevadora y se inyecta el limpiador junto con el aceite. Mezclas preparadas cuestan aproximadamente 15 euros el litro. Concentrados para mezclarlo uno mismo son más económicos. No obstante, se deberían seguir estrictamente las indicaciones de procesamiento. De lo contrario, limpiadores demasiado potentes podrían dañar las juntas. Con el limpiador en la transmisión automática se circular ahora unos 20 minutos por el tráfico. Cuantos más cambios de marcha se hagan, mejor se distribuirá el limpiador en el sistema para surtir efecto plenamente.
Cambiar el aceite de la transmisión automática
Cambiar el aceite la transmisión automática en un vehículo no es tan fácil como cambiar el aceite de motor. No obstante, no es una tarea imposible para un layo. Se necesita lo siguiente:
- - el aceite correcto indicado por el fabricante en suficiente cantidad (generalmente basta un bidón de 5 litros)
- un filtro de aceite nuevo
- un gran inyector de aceite
- limpiador de frenos
- trapos o papel absorbente
- juntas nuevas para la transmisión
- un cubo blanco para el aceite viejo
Es importante que el vehículo esté caliente. Cuanto más caliente esté el aceite, más líquido estará. De este modo se puede minimizar la cantidad de aceite restante al vaciarlo. Primero se suelta la tapa. Luego se coloca el cubo bajo el tornillo de drenaje y se suelta el tornillo. Mientras sale el aceite viejo se abre también el tornillo de entrada. Esto impide que se genera un vacío en el sistema y acelera el drenaje del aceite viejo. A la hora de trasvasar el aceite viejo a un contenedor adecuado para desecharlo, se ha de comprobar si se han acumulado virutas de metal en el fondo. Cuando se drena el aceite de transmisión se separa el cárter de aceite y se cambia el filtro de aceite. ¡Enrosque y desenrosque los tornillos del cárter siempre de forma cruzada! Ahora que el sistema de transmisión está abierto se pueden impregnar generosamente con limpiador de frenos. Cuando se haya evaporado el limpiador también se eliminan los restos adherentes. Lo mismo ocurre con el cárter de aceite previamente desmontado. No olvide el imán que se puede sacar para limpiar. Antes de volver a montar la transmisión se ha de eliminar la junta vieja del filtro de aceite. Estas se queda a menudo atascadas en el manguito guía. Saque la junta cuidadosamente con unos alicates o un destornillador para no dañar el manguito. Una vez eliminada la junta se coloca el filtro de aceite nuevo. Se limpian nuevamente ambos lados de la superficie de cierre del cárter de aceite concienzudamente y luego se monta con la junta nueva y, en el mejor de los casos, también con tornillos nuevos (suelen ir incluidos en el set con la junta). El tornillo de drenaje de aceite se vuelve a colocar con una junta nueva. Cuando se haya enfriado el aceite se echa el nuevo usando el inyector. Cuando el aceite vuelva a fluir, el cárter se llena. No obstante, entonces el filtro de aceite se satura de nuevo. Para distribuir el aceite de transmisión automática completamente, se deja el motor en funcionamiento con el vehículo elevado y se mantiene cada marcha durante unos 10 segundos. A continuación se vuelve a echar aceite. Este proceso se repite hasta que se llegue al volumen indicado. Finalmente se enrosca el tornillo de entrada en el par de torsión indicado y se vuelve a montar la tapa.