Junta homocinética para tu coche

Articulación árbol de transmisión para Las mejores modelos
- Junta homocinética BMW Serie 3
- Junta homocinética VOLKSWAGEN GOLF
- Punta de eje SEAT LEON
- SEAT IBIZA
- Junta homocinética AUDI A4
- Junta homocinética FORD FOCUS
- Punta de eje OPEL ASTRA
- BMW Serie 5
- Junta homocinética AUDI A3
- Junta homocinética MERCEDES-BENZ Clase C
- Punta de eje RENAULT MEGANE
- VOLKSWAGEN PASSAT
- Junta homocinética CITROЁN C4
- Junta homocinética MERCEDES-BENZ Clase E
- Punta de eje VOLKSWAGEN TRANSPORTER
- RENAULT CLIO
- Junta homocinética VOLKSWAGEN POLO
- Junta homocinética BMW Serie 1
- Punta de eje HONDA CIVIC
- OPEL CORSA
Junta homocinética defectuoso? » Detectar desgaste • Reparación • Manual para el cambio
Hacer el vehículo manejable
La articulación del árbol de transmisión es una pieza fundamental de un automóvil con tracción delantera y a cuatro ruedas. Facilita la función doble de la suspensión. Con esta pieza se puede garantizar simultáneamente el funcionamiento de la dirección y de la transmisión.
Función de una articulación del árbol de transmisión
La función de la articulación es transmitir el momento de giro proveniente de la transmisión y generada por el motor a la rueda delantera. La articulación del árbol de transmisión es una pieza muy compleja que está formada por una gran cantidad de pequeños componentes coordinados. Un vehículo con tracción delantera dispone de articulaciones de árbol de transmisión en las ruedas y en la caja de cambios. La articulación de árbol de transmisión ha de garantizar la transmisión de los movimientos ascendientes y descendientes del eje de transmisión. La articulación en el lado de las ruedas garantiza la transmisión del par de torsión al conducir por curvas y en movimientos ascendientes y descendientes.
Construcción de articulaciones de árbol de transmisión
Las articulaciones de árbol de transmisión son por lo general grandes cojinetes esféricos en los que se encaja el eje de transmisión a través del dentado interior. Las grandes esferas de las articulaciones de árbol de transmisión sirven para transmitir el par de torsión en dirección radial. Un gran número de puntos de soporte se encarga de proporcionar una fijación segura a la rueda delantera. Esto garantiza una transmisión permanente sin interrupciones del par de torsión y del número de revoluciones.
Defectos en las articulaciones de árbol de transmisión
Las articulaciones de árbol de transmisión pueden dañarse debido a una conducción incorrecta o al desgaste interior. Un defecto en estas piezas se detecta cuando empiezan a emitir chillidos, crujidos o rozamientos. Reparaciones en estas articulaciones no pueden retrasarse. Tal defecto puede llegar a bloquear la dirección. Una conducción deportiva como derrapar puede dañar las esferas y los cojinetes de una articulación de árbol de transmisión. Entonces el juego conjunto entre eje de transmisión, esferas y carcasas de las articulaciones ya no funciona correctamente. En consecuencia las fuerzas generadas ya no se transmiten de forma suave sino de manera repentina. Por tanto, el daño en una articulación defectuosa puede seguir aumentando. Las altas fuerzas a las que están sometidas las articulaciones de árbol de transmisión generan un fuerte rozamiento interior. Para reducir este lo mejor posible, las articulaciones disponen de un engrasado permanente que se mantiene en su sitio mediante un fuelle de goma, el manguito de transmisión. Cuando el manguito de transmisión está dañado, se pierde lubricante, por lo que el engrasado de las piezas móviles de las articulaciones se reduce cada vez más. Además, puede penetrar humedad y suciedad que dañan las piezas de construcción debido a la formación de óxido y desgaste.
Vida útil de articulaciones de árbol de transmisión
Con una conducción adecuada y revisiones regulares las articulaciones pueden durar mucho tiempo. Depende un poco del tipo de vehículo, puesto que algunos automóviles son más propensos a desgastarse debido a su construcción en comparación con otros. El Rapid, una furgoneta de Renault, era temida por su alto desgaste en este aspecto. No obstante, normalmente se puede esperar una kilometraje superior a 100.000 kilómetros. La vida útil de estas piezas se alarga considerablemente si las juntas homocinéticas se revisan regularmente. Como fuelle de goma que está sometido continuamente a los cambios climáticos y a presión constante, las juntas homocinéticas sufren una enorme carga. Fragilización y daños por gravilla pueden provocar rápidamente un desgarre completo de la junta. Si esto no se detecta a tiempo se daña la articulación de árbol de transmisión. Estas piezas de construcción son irreparables y han de sustituirse por completo si se estropean. En cuanto se formen grietas o haya fugas de grasa en las juntas homocinéticas, se han de reemplazar enseguida.
¿Cuánto cuestan las articulaciones de árbol de transmisión?
La calidad de articulaciones de árbol de transmisión depende de los materiales usados y de la precisión con la que se fabrican así como de las tolerancias a la hora de producir las piezas y de la diligencia con la que se monta la pieza de repuesto. Estos últimos aspectos no se pueden apreciar en el producto fabricado. No obstante, marcan una gran diferencia en la vida útil del producto, si se ha intentado reducir costes en el material y en el montaje o si el fabricante ha optado por ofrecer calidad sin compromisos. Por tanto, es muy importante elegir siempre componentes de marca para el recambio de estas piezas que está sometidas a un alto rendimiento y cuyo reemplazo es bastante complicado. Un juego completo de articulaciones de árbol de transmisión de marca con juntas homocinéticas, abrazaderas y grasa lubricante puede conseguirse a partir de unos 30 euros. El precio también varía en función del tipo de automóvil por supuesto.
Reemplazar las articulaciones de árbol de transmisión
Experimentados mecánicos aficionados pueden recambiar estas articulaciones en aproximadamente 2 horas para cada lado. Un taller especializado lleva a cabo dicha tarea en unos 90 minutos. Para esta reparación se necesitan algunas herramientas especiales y altos conocimientos técnicos. Cuando a la hora de cambiar las articulaciones se desmonta la barra de convergencia, se ha de marcar su posición exacta o memorizar el número de vueltas de rosca. Si se obvia este paso resulta inevitable ajustar la dirección tras el montaje. De lo contrario la estabilidad del vehículo se ve afectada y las ruedas se desgastarán de forma irregular.