Tensor de cadena de distribucion para tu coche

Carril de deslizamiento cadena de distribución para Las mejores modelos
- Carril de deslizamiento cadena de distribución BMW Serie 3
- VOLKSWAGEN GOLF
- SEAT LEON
- AUDI A4
- Carril de deslizamiento cadena de distribución SEAT IBIZA
- BMW Serie 5
- FORD FOCUS
- OPEL ASTRA
- Carril de deslizamiento cadena de distribución AUDI A3
- RENAULT MEGANE
- MERCEDES-BENZ Clase C
- VOLKSWAGEN PASSAT
- Carril de deslizamiento cadena de distribución CITROЁN C4
- VOLKSWAGEN TRANSPORTER
- MERCEDES-BENZ Clase E
- RENAULT CLIO
- Carril de deslizamiento cadena de distribución HONDA CIVIC
- AUDI A6
- VOLKSWAGEN POLO
- BMW Serie 1
Tensor de cadena de distribucion defectuoso? » Detectar desgaste • Reparación • Manual para el cambio
El juego de las válvulas siempre bajo control
Un cadena de distribución sirve para ajustar y sincronizar el juego de las válvulas con total precisión. Conecta el árbol de levas con el cigüeñal y coordinada la carrera del pistón con los movimiento de cierre de las válvulas. Muchos automóviles disponen de forma alternativa a la cadena de distribución de una correa dentada. Todas las demás soluciones usadas para manejar el juego de las válvulas han quedado obsoletas hoy en día y ha no se emplean. Una de ellas era el eje principal, una barra giratoria con dos ruedas dentada que nunca trabajaba de forma fiable debido a su tendencia a torcerse. Las ruedas rectas técnicamente sencillas que conectaban el cigueñal con el árbol de levas a través de una serie de ruedas dentadas tampoco eran adecuadas para hacer frentelas crecientes demandas. Esta solución técnica era demasiado pesada, dura y grande por lo que no podía competir con la correa dentada y la cadena de distribución. Mientras que la correa dentada ligera y fácil de recambiar, se considera una pieza de desgaste, la idea originaria de la cadena de distribución era ofrecer una solución duradera para el juego de las válvulas. Pero esto ha resultado ser un error.
El brusco despertar de los fabricantes premium
La cadena de distribución se considera comúnmente una alternativa de mayor calidad y más duradera a la correa dentada. En vez de una correa de goma reforzada con fibra de vidrio, la cadena de distribución está hecha de acero de alta resistencia. Sobre todo los fabricantes de lujo como Mercedes Benz prefirieron esta solución durante mucho tiempo lo que también condujo a tiempos de uso legendarios. Kilometrajes millonarios eran hasta bien entrados los años 1990 el día a día de la emblemática marca alemana. No obstante, en los años 2000 ocurrió algo extraño: los motores comenzaban a fallar uno tras otro a partir de 60.000 kilómetros recorridos y tenían que reemplazarse como gesto de buena voluntad. Como causa se identificó un proveedor de cadenas de distribución. Para ahorrar dinero se había rebasado la vida útil de los moldes de compresión y los punzones para la fabricación de los eslabones. En consecuencia se habían formando rebabas en los eslabones que pasaron desapercibidas y perforaban poco a poco los pasadores de conexión. Como una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil, bastaba una única pieza defectuosa para desgarrar la cadena completa. La industria proveedora ha detectado este problema y ofrece ahora piezas de repuesto que restablecen la duración originariamente ideada de un motor con cadena de distribución.
Rutinas de mantenimiento para la cadena de distribución
El mecanismo de válvulas de un motor con cadena de distribución está formado por las dos ruedas dentadas en el árbol de levas y el cigueñal, la cadena de distribución en sí y el tensor de cadena. La unidad de construcción compuesta por el tensor y la cadena sirve para mantener la cadena siempre bajo la tensión necesaria. Si la cadena no está lo suficientemente tensa se corre el riesgo de que salte, lo que en el peor de los casos puede destruir el motor. No obstante, si la cadena está demasiado tensa, el desgaste aumenta considerablemente y la vida útil se acorta. Por este motivo disponen los tensores de cadenas de distribución actuales de tensión automática. Cuando el tensor haya llegado al final de su rendimiento, la cadena empieza a "sonar". Entonces se ha de cambiar cuanto antes. La vida útil indicada de un mecanismo de válvulas con cadena de distribución actual es de al menos 150.000 km.
Nada de compromisos en cuanto a calidad
Un tensor de cadena de distribución así como todos los demás componentes que conforman el mecanismo de válvulas no presentan una calidad visible a primera vista. Como anteriormente mencionado, ya el más mínimo fallo de fabricación puede causar una avería en el motor. Por tanto, la producción de tensores de cadena, cadenas de distribución y demás piezas requiere un control de calidad especialmente exhaustivo. Como esto suele costar mucho dinero, más de uno se ve tentado a acudir a terceros a fin de aumentar su beneficio. No obstante, los fabricantes premium están certificados según ISO 9001 y las especificaciones de los fabricantes de automóviles. Con la certificación indicada en el envoltorio o en la página web se puede confiar en la calidad del tensor de cadena de distribución.
Gastos de un cambio de la cadena de distribución
Una cadena de distribución en sí no es una pieza especialmente cara. Para el modelo de lujo se puede adquirir por 300 euros un set de recambio excelente de un fabricante de marca. La comparación de precios ya demuestra que hay ofertas para el mismo modelo que pueden costar la mitad. No obstante, no recomendamos confiar en ofertas demasiado económicas para esta pieza tan delicada. El gran reto no es la compra sino el montaje. En un taller especializado cuesta dicho trabajo con piezas de repuesto incluidas generalmente 1.500 euro o más. Solamente se recomienda cambiar la cadena de distribución junto con el tensor por uno mismo si se tienen los conocimiento correspondientes y práctica. Si se pretenden realizar este trabajo por uno mismo, se debería calcular con unas 6 horas.