Catalizador para tu coche

Catalizador de escape para Las mejores modelos
- Catalizador BMW Serie 3
- Catalizador VOLKSWAGEN GOLF
- Convertidor catalítico SEAT LEON
- SEAT IBIZA
- Catalizador AUDI A4
- Catalizador FORD FOCUS
- Convertidor catalítico OPEL ASTRA
- BMW Serie 5
- Catalizador AUDI A3
- Catalizador MERCEDES-BENZ Clase C
- Convertidor catalítico RENAULT MEGANE
- VOLKSWAGEN PASSAT
- Catalizador CITROЁN C4
- Catalizador MERCEDES-BENZ Clase E
- Convertidor catalítico VOLKSWAGEN TRANSPORTER
- RENAULT CLIO
- Catalizador VOLKSWAGEN POLO
- Catalizador BMW Serie 1
- Convertidor catalítico HONDA CIVIC
- OPEL CORSA
Catalizador defectuoso? » Detectar desgaste • Reparación • Manual para el cambio
¿Catalizador roto? Síntomas y consejos de reparación
Desde hace 30 años es obligatorio llevar un catalizador en el coche. El catalizador ayuda a cumplir los valores de emisión legales y a reducir el impacto medioambiental. Esto se consigue mediante procesos químicos que convierten los contaminantes de los gases de escape del vehículo en sustancias no tóxicas. Sin embargo, si el catalizador está defectuoso, ya no puede realizar esta tarea y debe cambiarse. Le mostraremos qué síntomas indican un defecto y cómo sustituir el catalizador en casa.
Estos síntomas indican un defecto en el catalizador
Hay algunos síntomas que indican un catalizador defectuoso. Los humanos no solemos percibir un fallo del sistema puesto que los gases de escape habitualmente no cambian lo suficiente para detectarlo claramente. La forma de reconocer un defecto en el catalizador también depende del año de fabricación del vehículo. Esto se debe a que los vehículos modernos con diagnósticos a bordo suelen utilizar dos sondas lambda para controlar el funcionamiento del catalizador. Un defecto en el catalizador se manifiesta directamente a través de la luz de control correspondiente. Los vehículos más antiguos no disponen de sondas lambda de este tipo, por lo que un defecto suele ser señalarse mediante la luz de advertencia del motor. Cabe destacar que dicha luz puede encenderse por muchas causas de modo que debería prestar atención a demás síntomas, como:
- La luz de advertencia del motor se enciende
- Ruidos leves y sacudidas procedentes del catalizador
- Un ralentí irregular del motor
- Un pérdida de potencia perceptible
- Un incremento en los valores de emisiones que se detectan en un ensayo de emisiones.
Un defecto en el catalizador supone generalmente un daño en la cerámica utilizada. Un lego también puede comprobar esta fuente de error de manera sencilla. Eleve el vehículo con el gato o mediante a una plataforma elevadora y golpee contra el catalizador. Si percibe un ruido desde el interior de la carcasa, entonces la cerámica se ha partido y hay que cambiar el catalizador. Pero, ¡atención! El catalizador se pone muy caliente durante el viaje. Por tanto, no se precipite al revisarlo.
Cómo cambiar el catalizador paso a paso
- Primero coloque el coche en una plataforma elevadora
- Desconecte la batería
- Deje que el coche se enfríe
- Saque el catalizador de su soporte
- Separe los tubos de escape del catalizador
- Si hay tornillos que no se pueden soltar, deben cortarse En tal caso es necesario soldar el catalizador nuevo así como el tubo de escape. Esto no solo supone más trabajo, sino también un problema mayor en el siguiente defecto del catalizador.
- Vuelva a colocar el catalizador nuevo en su soporte y fíjelo según el par de apriete correspondiente.
- Compruebe de nuevo la estanqueidad de las conexiones.
Cosas a tener en cuenta a la hora de cambiar el catalizador
Desconecte en cualquier caso la batería antes de manipular el catalizador puesto que en sus alrededores se encuentran algunas sondas importantes. También debe tener especial cuidado de no dañar los protectores térmicos por encima del catalizador. Estos son de gran importancia dado que la carcasa genera mucho calor. Además, debe ser muy meticuloso en este trabajo. Una conexión permeable puede provocar la salida de gases de escape calientes, dañando la parte inferior del vehículo y contaminando el medio ambiente.
Importante usar piezas de repuesto originales
No todos los catalizadores son adecuados para todos los vehículos. Por tanto, es importante elegir productos de alta calidad fabricadas exactamente para el vehículo y modelo en cuestión. Como cada catalizador se ajusta un motor y modelo determinado, solo se puede lograr y garantizar de este modo su funcionalidad completa. Por esta razón, solo ofrecemos piezas de repuesto originales con calidad de equipo original. Aquí puede encontrar de forma segura y cómoda el nuevo catalizador adecuado para su vehículo.
¿Qué gastos se deben tener en cuenta?
Un catalizador nuevo cuesta generalmente entre 200 y 400 euros. Si el montaje o el cambio se realiza en un taller especializado, los gastos serán mayores. El coste total depende, entre otras cosas, de si el catalizador antiguo se puede desmontar fácilmente. Si este es el caso, el cambio no suele durar más de una hora. No obstante, si hay que cortar y soldar, la reparación puede tardar varias horas y será más cara en consecuencia.