Si la temperatura del motor supera constantemente el punto ideal y tiende siempre a sobrecalentarse, entonces se debería averiguar la causa cuanto antes. Si esto se ignora durante demasiado tiempo, una junta de culata quemada resulta inevitable. En este artículo le explicaremos cómo controlar un motor sobrecalentado antes de que sea demasiado tarde.
La temperatura de funcionamiento es importante
Para que un motor funcione de forma óptima, ha de alcanzar su “temperatura de funcionamiento” cuanto antes y mantenerla lo más constante posible. Esto se debe a la reacción de los metales al calor: Todas las piezas metálicas de un motor se expanden con el calor. Las temperaturas, que proceden de la fricción interna y, por supuesto, sobre todo del calor generado por la combustión, son muy altas.
Una expansión de todas las piezas es, por tanto, irremediable. Para que el motor no se atasque en estado caliente, hay entre todas las piezas en frío cierto espacio. Dicho espacio se acaba cerrando hasta el punto que las piezas se deslizan, en cuanto se hayan expandido lo suficiente con la temperatura de funcionamiento adecuada. Si se enfriara el motor hasta tal punto que nunca se alcanzase la temperatura de trabajo ideal, entonces el desgaste interior aumentaría enormemente. Para alcanzar esta temperatura cuanto antes y mantenerla, el motor requiere una refrigeración óptima y bien regulada.
El circuito de refrigeración de un coche
Un motor con refrigeración por líquido consta de dos circuitos de refrigeración que están conectados entre sí. En el circuito de refrigeración pequeño circula el agua solamente por el interior del motor y por un corto tramo de mangueras. Sirve para calentar el motor rápidamente hasta alcanzar la temperatura de funcionamiento. El circuito de refrigeración grande lleva integrado el refrigerador y, en su caso, el depósito de expansión. El punto de conexión o la válvula reguladora entre ambos circuitos de refrigeración es el termostato. Es fácil de encontrar en el lugar en el que se cruzan las tres mangueras. El termostato es una válvula que se regula automáticamente y que se abre o cierra en función de la temperatura del agua de refrigeración.
![]() Radiador | Envio rapidoal precio de ofertaComprar en linea ⇒ |
Las fases de refrigeración del coche son, por tanto, las siguientes:
Motor frío → circuito de refrigeración pequeño activo → motor no se refrigera |
Motor alcanza temperatura de funcionamiento → el termostato se abre → el refrigerador enfría el líquido refrigerante |
Motor alcanza el margen de tolerancia superior del refrigerante → el ventilador del refrigerador se enciende |
Motor supera la temperatura de funcionamiento → el avisado luminoso del motor se enciende |
Motor se sigue calentando → el depósito de expansión estalla, la manguera para el agua refrigerante estalla, la válvula de descarga se abre (en función del tipo de automóvil) |
Motor sigue en funcionamiento → los pistones se atascan en la camisa del cilindro, la junta de culata se quema, el motor se destruye, el coche se para. |
Por tanto, si se ignoran los síntoma durante demasiado tiempo, el motor se destruirá solo tarde o temprano.
Investigar las causas del sobrecalentamiento del motor
Un motor sobrecalentado puede tener generalmente solo tres causas:
El motor pierde líquido de refrigeración
El motor tiene una circulación defectuosa
El rendimiento de refrigeración es demasiado débil
Una pérdida de refrigerante surge cuando hay fugas. Estas pueden ser tanto internas como externas. Las fugas externas son fáciles de encontrar: Simple compruebe el sistema de refrigeración completo por si hay fugas. El anticongelante de color brillante delata enseguida la zona dañada.
Si falta constantemente líquido refrigerante en el sistema, pero no hay ninguna fuga, entonces es posible que la junta de culata esté defectuosa. Este daño se puede identificar a través del humo blanco que sale constantemente por el tubo de escape y por una alta presión interior en el sistema de refrigeración. Si, en cambio, la cabina del coche huele al anticongelante dulzón, entonces el defecto suele estar en la calefacción del habitáculo.
La circulación puede surgir por un termostato defectuoso, atascos en el sistema de refrigeración o por una bomba de agua averiada. El rendimiento de los termostatos puede disminuir. Por suerte son muy fáciles de cambiar. Un sistema de refrigeración atascado, sin embargo, es difícil de diagnosticar. En la mayoría de los casos la única solución es cambiar paso a paso todas las mangueras y tubos. La bomba de agua, en cambio, debería de cambiarse siempre según el plan de mantenimiento. Es una pieza de desgaste con una vida útil bastante determinada.
Un rendimiento de refrigeración demasiado bajo suele deberse a un defecto, que es bastante fácil de identificar:
El refrigerador está defectuoso y abollado
El refrigerado está fuertemente oxidado
Las láminas del refrigerador se caen
Si el refrigerador ya tiene un aspecto estropeado, se debería cambiar cuanto antes. Por motivos de seguridad se cambia de paso también el termostato y se limpia el sistema de refrigeración.
Cambiar el refrigerador
Cambiar un refrigerador no es brujería. Ni siquiera las piezas de repuesto son tan caras como se piensa. Son lo suficiente económicas para comprar siempre piezas nuevas. Soluciones de emergencia con refrigeradores usados del desguace no son recomendables.
1. Drenar el agua![]() |
|
2. Examinar el agua Si el refrigerante tiene un color marrón sucio y turbio, entonces ha penetrado aceite. En tal caso es probable que la junta de culata o una válvula esté defectuosa. ![]() |
|
3. Retirar el ventilador![]() |
|
4. Desmontar el refrigerador![]() |
|
5. Montar el refrigerador nuevo![]() Ahora se monta el refrigerador nuevo. Se instala el ventilador y el sistema de refrigeración se vuelve a llenar de refrigerante. Preste mucha atención a una proporción de mezcla correcta. ¡Asimismo se debería usar siempre el anticongelante correcto! ¡Usar un anticongelante equivocado puede estropear las juntas y las mangueras! En cuanto se haya vuelto a montar al refrigerador y el ventilador y el sistema de refrigeración esté lleno, aún se debe ventilar. |
|
6. Ventilar el sistema de refrigeración![]() |
|
7. Probar el sistema de refrigeración Con un pequeño viaje de prueba se puede comprobar el funcionamiento del sistema de refrigeración. Una refrigeración que funciona correctamente se reconoce en que se llega enseguida a la temperatura de funcionamiento que se para eficazmente en la zona óptima. Cuando se haya alcanzado la temperatura de funcionamiento, se deja el motor en ralentí hasta que se active el ventilador. Pero por favor no espere a que la junta de culata se haya quemado. Si el refrigerador no se enciende, cuando se ha llegado al margen de tolerancia superior de la temperatura de funcionamiento, entonces apague por favor el vehículo y déjelo enfriar. A continuación, debe examinar el ventilador y repararlo.
|
Conducir tranquilamente con un sistema de refrigeración intacto
Un sistema de refrigeración intacto y recién renovado resulta enormemente tranquilizante a la hora de conducir. Nada es más desconcertante que tener que vigilar contantemente la temperatura de funcionamiento. Aquí vale la pena ser especialmente meticuloso a la hora de cambiar el refrigerador para conseguir una solución duradera. Con una bomba de agua y un termostato renovado y refrigerante fresco el coche será capaz de circular durante otros muchos años sin incidencias.
Foto: NosorogUA, Nejron Photo, AppStock, Take Photo, sarawutnirothon, Visionsi, Sexmidnight, Alraun, Denis Tabler / shutterstock.com