Aceite hidráulico – ¡Una conducción suave con aceite hidráulico fresco!

Aceite hidráulico - ¡Una conducción suave con aceite hidráulico fresco!

Quien sepa un poco de coches, sabrá lo que es el un «cambio de aceite«. No obstante, solo suele referirse al cambio del aceite de motor. Un coche, sin embargo, tiene mucho más líquidos, cuya sustitución no se debería descuidar. Aparte del aceite para engranajes y de aquel en el diferencial, el hidráulico tampoco dura indefinidamente. En este artículo le explicaremos cómo cambiar fácilmente el aceite del servofreno y de la dirección asistida.

Componentes y funcionamiento de la dirección asistida

la dirección asistida en el aceite hidráulicoLa dirección asistida es un módulo que facilita enormemente mover el volante. En sus inicios solamente estaba pensada para camiones pesados, pero hoy en día también forma parte del equipamiento estándar de utilitarios. Un sistema de dirección asistida consta de los siguientes componentes:
– cilindro hidráulico
– bomba hidráulica
– sistema de mangueras
– depósito de expansión

La bomba hidráulica se acciona generalmente a través del motor mediante una correa. En cuanto esta se pone en movimiento, aumenta la presión y la dirección asistida está lista para funcionar. El cilindro hidráulico está bridado directamente a la cremallera dentada del sistema de dirección. En cuanto el volante gira en una dirección, el cilindro apoya este movimiento en la dirección correspondiente.

La presión es lo suficientemente grande como para ayudar en este aspecto. Sin embargo, no es tan potente como para desencadenar un movimiento por sí mismo. La transmisión de la presión se lleva a cabo mediante el aceite hidráulico y, mientras esté fresco y limpio, funcionará perfectamente.

Cuándo cambiar el aceite hidráulico

aceite hidráulico frescoEl aceite hidráulico fresco tiene un color rojo frambuesa y si está viejo es marrón turbio. Esto se debe al desgaste, a los efectos el calor del motor o a la penetración de cuerpos ajenos. Aun así apenas hay fabricantes que establezcan un intervalo de cambio fijo, según el cual convenga cambiar el aceite hidráulico. Como norma general se puede fijar el límite en 80.000 a 100.000 kilómetros. Cuando se alcance este kilometraje, al menos debería examinarse el aceite hidráulico. Compre el Aceite hidráulico para todos los modelos de coches ahora más económicoAdemás, el aceite viejo se suele manifestar a través ruidos cada vez más fuertes procedentes de la bomba hidráulica. Asimismo, es posible que el volante empiece a oscilar ligeramente o que girarlo sea más pesado.

El aceite hidráulico fresco también protege todos los componentes del sistema de dirección asistida y prolonga su vida útil.
Sin embargo, como no es obligatorio cambiarlo, los fabricantes no han desarrollado ningún componente o proceso estándar. A diferencia del tornillo de purga de aceite y del filtro de aceite que son fácilmente accesibles a la hora de cambiar el aceite de motor, la sustitución del aceite del hidráulico es bastante más difícil.

reponer la correa dentadaUn buen momento es cuando se repone la correa dentada, cuyos intervalos también han aumentado mucho. Las piezas de desgaste actuales suelen durar más de 100.000 en la mayoría de los coches normales. La sustitución de la correa dentada se puede completar fácilmente comprobando o cambiando el aceite hidráulico. De paso también se puede revisar el funcionamiento de la bomba de dirección asistida. Mientras gire de forma ligera y silenciosa, está en buen estado.Hasta -50% en las correas dentadas Bosch - Comprar barato en línea

Cambiar el aceite hidráulico paso a paso

Para cambiar el aceite hidráulico se necesitan las siguientes herramientas:
– gato elevador
– cuñas para ruedas
– soportes para cargar el vehículo
– bomba de succión
– recipiente de recogida
– depósito de expansión nuevo
– aceite hidráulico fresco y apropiado
– un ayudante

IMPORTANTE: Al reemplazar el aceite, es esencial asegurarse de que la bomba de dirección asistida nunca funcione en seco. De lo contrario se podría estropear enseguida.

1. Elevar el coche

Cambiar el aceite hidráulico paso a pasoHay que elevar el coche para que las ruedas delanteras se pueda mover libremente. Esto es muy importante para la ventilación del sistema de dirección asistida. Para ello,se usa primero el gato elevador y luego unos soportes adecuados.

IMPORTANTE: Use solamente soportes profesionales para automóviles. Otras soluciones como madera escuadrada, piedras o solamente el gato elevador son muy peligrosas.

Coloque el coche siempre en los puntos de anclaje previstos o en los adecuados. En el peor de los casos, un soporte mal posicionado puede deformar toda la carrocería.

Tras elevar la parte delantera del coche se aseguran las ruedas traseras con cuñas.

2. Eliminar el aceite hidráulico viejo

Eliminar el aceite hidráulico viejoPara acceder al depósito de expansión es posible que sea necesario desmontar algunas piezas. En cualquier caso, el recipiente de recogida debe colocarse cerca del depósito de expansión. Así se evitan largos caminos y suciedad innecesaria en el compartimento de motor. Como recipientes se pueden usar bidones del líquido limpiaparabrisas recortados o palanganas viejas. El aceite hidráulico se extrae con una jeringa de succión directamente del depósito de expansión y se transfiere inmediatamente al recipiente de recogida. Una jeringa adecuada cuesta unos 25 euros y debería ser apta para aceite y combustible.

3. Drenar las cantidades residuales

Drenar las cantidades residualesCon la jeringa no es posible sacar todo el aceite hidráulico. Por tanto, hay que «sacrificar» algunas gotas del aceite fresco para eliminar líquido viejo completamente del sistema. Para ello se necesita un ayudante.
Primero hay que desmontar el depósito de expansión hasta llegar a las mangueras. Luego se retira la manguera de alimentación y se coloca en el recipiente de recogida. Se reconoce fácilmente porque es la más gruesa.
A continuación, se bloquea el orificio de entrada con cinta adhesiva u otro material auxiliar. Ahora se echa algo de aceite hidráulico fresco en el depósito.
El ayudante arranca el motor y gira el volante alternativamente a la izquierda y a la derecha hasta el tope. Como la bomba hidráulica aspira enseguida, se tiene que agregar aceite fresco continuamente, sino la bomba corre el riesgo de quedarse seca lo que hay que evitar toda costa. En cuanto el aceite fresco de color rojo frambuesa llegue al recipiente de recogida, se apaga el motor.

Ahora toca enjuagar el sistema hidráulico.

4. Cambiar el depósito de expansión

El depósito de expansión lleva un filtro integrado que no se puede desmontar. Por lo tanto, para la revisión de un sistema hidráulico de asistencia siempre es necesario cambiar el depósito de expansión completo.

CONSEJO: Corte las mangueras de alimentación y salida en el depósito de expansión debajo de las boquillas y utilice nuevos bornes de tornillo.

Cambiar el depósito de expansiónLas mangueras pueden perder tensión en los puntos presionados y tienden a menudo a gotear. Así con las mangueras acortadas se conecta el depósito de expansión nuevo siempre en un punto nuevo. Las mangueras y boquillas tienen diferentes secciones transversales. De este modo se evitan equivocaciones.
Dado que un depósito de expansión nuevo cuesta solo 5 – 15 euros dependiendo del tipo de coche, estos costes adicionales son absolutamente justificables para el cambio de aceite. Sin embargo, si las mangueras ya están porosas, conviene cambiarlas. Las mangueras porosas y agrietadas siempre tienden a gotear, lo que puede tener graves consecuencias.

CONSEJO: Revise si las mangueras presentan muestras de mordeduras de roedores. Se reconocen enseguida debido a que dejan una marca de dos perforaciones. Si se ha instalado un roedor en el compartimento de motor, debe actuar de inmediato. Un exhaustivo lavado de motor y un aparato de ultrasonido ayudan a combatirlos de forma permanente.

5. Agregar aceite hidráulico

Agregar aceite hidráulicoFinalmente se añade el aceite hidráulico fresco. El ayudante vuelve a arrancar el motor y gira el volante constantemente hacia ambos lados alternativamente, mientras se va añadiendo el aceite.
Así se ventila el sistema hidráulico. Si el aceite se detiene en el depósito de expansión, se deja de agregar más. A continuación, se coloca la tapa desatornillada suelta sobre el depósito de expansión y se vuelve a levantar.
Ahora se puede leer el nivel de aceite de la varilla de medición integrada. Debería estar en «lleno», en la medida de lo posible. No obstante, el sistema hidráulico tampoco debe estar saturado. Si se excede el nivel máximo, vuelva a extraer un poco de aceite con la jeringa hasta alcanzar el nivel ideal.

CONSEJO: Asegúrese de usar únicamente el aceite hidráulico correcto. El certificado de matriculación o las instrucciones de funcionamiento del vehículo proporcionan la información necesaria. El aceite equivocado puede deteriorar las mangueras desde el interior y tener graves consecuencias. Compre siempre según el volumen de llenado. Los recipientes grandes y, por consiguiente, económicos tienen poco sentido debido a los largos intervalos de cambio.

El aceite hidráulico cuesta entre 10 y 50 euros el litro.

Las consecuencias de aceite hidráulico viejo

bomba de dirección asistida defectuosaAceite sucio en el sistema hidráulico es dañino para todos los componentes. Sobre todo la bomba de dirección asistida se ve fuertemente perjudicada por las partículas en el flujo de aceite. Las micropartículas se acumulan preferentemente en las juntas y las desgastan. Una bomba de dirección asistida defectuosa se manifiesta a través de un fuerte ruido de molienda. Su recambio no es difícil pero sí costoso. Una bomba de dirección asistida nueva, según qué fabricante, cuesta entre 150 y 500 euros. Con aceite hidráulico fresco y un depósito de expansión nuevo se puede prolongar la vida útil de la bomba de dirección asistida considerablemente por un precio razonable.Bomba hidráulica a precio reducido - ordenar aquí

Desechar el aceite hidráulico viejo

Al igual que todos los lubricantes, el aceite hidráulico viejo también es un residuo problemático que no se puede desechar en la basura doméstica o por el desagüe. Lo mejor es echar el lubricante viejo en el recipiente vacío del nuevo. Después se puede devolver donde se compró. Los distribuidores están obligados a aceptarlo y tienen socios adecuados para la eliminación profesional de materiales residuales.

Foto: Babich Alexander, Jumnong, CHIEW, Andrey_Popov, Pavel Skopets, dooguzi, Komjomo, Ake Apichai Chumsri, g-stockstudio / shutterstock.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (87 Opiniones, promedio: 4,45 de 5)
Cargando...