Mantener el viejo tesoro dos años más
La cita de la inspección técnica general es una fecha decisiva para el futuro del vehículo. Una vez pasada la inspección se puede seguir conduciendo tranquilamente. No obstante, si no se pasa, lo más probable es que el vehículo esté listo para el desguace. Las deficiencias más importantes para la ITV a menudo no son fáciles de detectar. Esta guía le explicará todo lo que tiene que saber antes de la siguiente inspección técnica general.
Molesto pero esencial: la inspección técnica general
Un coche ha de ofrecer un funcionamiento seguro para ser apta para la circulación en carretera. No ha de ser un peligro para si mismo ni para otros usuarios de la vía. Asimismo se revisar si el vehículo presenta las condiciones técnicas necesarias para la circulación en carretera así como factores ecológicos y la protección contra el ruido.
1. A primera vista
Antes de considerar llevar el coche a la ITV recorra el vehículo. Encienda para ello la iluminación y la luz de emergencia. Lo ideal sería que el coche estuviese delante de una pared.
Impresión visual
El coche no debe presentar daños con bordes afilados. La oxidación en la carrocería así como piezas de plástico defectuosas o ausentes son los defectos más comunes. Esto daños se han de subsanar. Los amortiguadores han de estar fijos y correctamente montados. La parrilla delantera también ha de estar intacta. El vehículo ha de tener un limpiaparabrisas intacto. El parabrisas no debe presentar grietas o roturas en el campo de visión. Usted mismo puede revisar el limpiaparabrisas. |
1.1 Iluminación:
¿Son los faros igual de luminosos? Todas las bombillas defectuosas se han de cambiar. No debe haber agua en los intermitentes. Las carcasas de plexiglás de los faros que se hicieron populares hace unos 15 años son especialmente delicados. Estas se vuelven opacas con el tiempo y se rayan tanto que ya no dejan pasar la luz. Entonces queda recambiarlos o pulirlos exhaustivamente. El comercio de accesorios ya conoce este problema y ofrece hoy en día juegos de pulido adecuados. Así podrá arreglar los faros en casa en aproximadamente 2 horas. Esto es sale en cualquier caso rentable y es más económico que una adquisición nueva. Las cubiertas no deben presentar roturas o grietas. En tal caso insiste la ITV en un recambio.
Faros para cada vehículo
hasta -70% más barato
|
Cuidado, trampa: Mucho ignoran que desde 1 de enero de 1990 la regulación del alcance luminoso es obligatorio. Esta función también se controla en la inspección general. Su fallo se considera un fallo considerable y supone un motivo para denegar la pegatina. Esto es especialmente problemático para la regulación hidráulica del alcance luminoso puesto que se suele secar con el tiempo. Por tanto, ya muchos Fiat Cinquecento y Volvos 480 E tuvieron que ir al desguace antes de tiempo porque la regulación del alcance luminoso defectuosa supone una avería financiera total. Para comprobar la regulación del alcance luminoso coloque el vehículo con los faros mirando a una pared y gire el botón indicado. Si los faros ahora se mueven hacia arriba y hacia abajo, todo está bien. Aproveche la ocasión para controlar también la luz de carretera, los faros antiniebla, los cinturones de seguridad y los elevalunas eléctricos. Ahora eche un vistazo al salpicadero: cuando el motor está en marcha la señal ABS y el indicador luminoso del motor debe de estar apagados.
Gire a continuación el vehículo y compruebe las luces de freno mediante el reflejo en la pared. |
1.2 Daños de oxido:
El enemigo principal de la ITV es el oxido. La ITV ha de evaluar con vistas al futuro. Aunque una mancha de oxido en las piezas portantes todavía no estaba completamente oxidado en el momento de la cita, es posible que la ITV deniege la pegatina. Esto se puede prever sobre todo si la oxidación tiene lugar en los próximos meses. Por tanto, hay que lijar, masillar y barnizar para eliminar cualquier riesgo de oxidación. Si las chapas de fondo, los faldones o los largueros ya están oxidados se necesita un soldador profesional. Acude para ello en cualquier caso a un taller especializado. No todos los daños de oxido de un automóvil se pueden arreglar. El personal especializado de un taller puede explicar más detalladamente si todavía sale rentable soldar el vehículo.
|
1.3. Revisar los neumáticos exhaustivamente:
Compruebe primero el aspecto de sus neumáticos. Tienen que tener un perfil de al menos 1,6 milímetros de profundidad, o seas, la mitad del borde dorado de una moneda de un euro. No obstante, se recomienda un profundidad de 2-3 milímetros. Los neumáticos no pueden presentar grietas, abolladuras o cortes y tampoco cuerpos ajenos como tornillos o clavos por supuesto. Si las llantas tiene abolladuras, la ITV empieza a sospechar puesto que suele indicar generalmente un defecto en la transmisión. Otra fallo frecuente en un vehículo es el montaje erróneo de los neumáticos. Un vistazo a la matrícula del vehículo basta para averiguar qué neumáticos se indican para el coche.
Las ruedas no pueden estar desgastadas unilateralmente puesto que esto puede ser un signo para una dirección mal ajustada o también un defecto. Gire para ello el volante una vez completamente hacia la derecha y la izquierda. Así podrá evaluar mejor la superficie de rodadura de las ruedas delanteras. De paso también puede revisar las juntas homocinéticas. Estas han de estar intactas. Si presenta la más mínima grieta por la sale grasa, el vehículo no pasará la inspección general.
Atención, trampa: A partir de noviembre de 2014 los vehículos de fabricación nueva deben disponer de un sensor de presión de neumáticos. Para ello ha de llevar cada llanta un sensor adecuado. Aunque dichos dispositivos no siempre se pueden ver desde fuera, dispone la ITV de medidas para detectar si su vehículo está equipado con sensores.
|
1.4 Detectar puntos impermeables:
Encienda el motor y acelere fuertemente. ¿Brama el tubo de escape posteriormente? Si es así échele un vistazo en el siguiente paso. Abra el capó e inspeccione al motor exhaustivamente. Fugas de refrigerante, depósitos de líquido de frenos, refrigerante o solución humectante defectuosos se han de arreglar o recambiar. El motor no debe oler a gasolina o perderlo claramente. Deje el motor todavía un poco en marcha y eche un vistazo a los gases de escape. Si el motor está caliente, indica humo blanco o azulado un daño más grave. En tal caso no se pasará la inspección de los gases de escape lo que se considera un motivo para denegar la pegatina. Especialmente importante es por supuesto el aceite. Para ello debería lavar el motor exhaustivamente antes de revisarlo usted mismo. Conduzca unos 20 kilómetros tras el lavado. Ahora podrá averiguar si el motor pierde aceite y dónde está la fuga. Para la ITV no hay pérdida de aceite pequeña. Si el vehículo pierde lubricante u otros líquidos ya no es apto para la circulación y se deniega la pegatina. Subsane, por tanto, todos los defectos que hayan provocado una fuga.
Eche también un vistazo al líquido de frenos. Si este ya no está transparente y ligeramente marrón sino turbio y verdoso, debería cambiarse enseguida. Asimismo, el refrigerante no puede estar negro y el aceite bajo el tapón no debe estar espumoso y marrón claro. Ambas coloraciones indican un defecto de la junta de culata lo que significa que el coche ya no puede circular.
Revise también la parte trasera del refrigerador. Si está corroído y presenta fugas, se ha de cambiar enseguida.
Atención, trampa: Al menos el polo positivo de la batería (cable rojo) ha de tener una tapa. Si falta, corre el riego de recibir una multa de 90 y perder al menos un punto del carné si le controla la policía.
|
2. A la plataforma elevadora
2.1 Los bajos de un coche lo delatan todo:
Aquí podrá ver todos los daños de oxido que presenta el coche. Eche ahora un vistazo al tubo de escape. Aunque parezca estar en buen estado, se pueden reconocer los defectos fácilmente por las pequeñas manchas de hollín. En función del grosor del material se posible que se pueda solucionar el daños soldando.
No obstante, el tubo de escape es una pieza de desgaste y su recambio es generalmente muy económico. Golpee con el puño desde abajo contra el catalizador. Si no oye nada, todo está en orden. Si por el contrario oye un ruido, el monolito está dañado. En tal caso solo se puede cambiar. La ITV detecta un fallo del catalizador a través de los valores de emisiones.
Revise también el cable de la sonda lambda. No debe estar dañado. Preste atención a la suspensión correcta del tubo de escape. Unas gomas nuevas y adecuadas siempre dan una buena imagen.
Eche ahora un vistazo al eje delantero y sacuda la rueda. Solamente se ha de mover en función del ángulo de dirección. Cualquier ruido que se oiga aquí significa que no pasará la inspección general. Las piezas más afectadas suelen ser las articulaciones de rótula. Todo esto se puede recambiar a un precio razonable así que no se sulfure. No obstante, se ha de concertar una cita. |
2.2 Los frenos son lo más importante en la inspección general:
Han de funcionar perfectamente. Lo mejor para comprobar su estado es una prueba de frenos que generalmente es gratuita. Unos frenos que no funcionan pueden tener diferentes causas. Una prueba le proporcionará información detallada sobre el estado de los discos, forros y pinzas.
Para acabar revise todavía las tuberías de combustible y de los frenos. Todo lo que esté oxidado, desgarrado, permeable o feo se tiene que cambiar. |
Discos de freno BREMBO
Mejores ofertas
|
No descuide los detalles
Si quiere ir ahora tranquilamente a su cita con la ITV, presta atención a los detalles: triángulo de señalización, botiquín de primeros auxilios autorizado y chaleco reflectantes han de estar abordo. Sería muy molesto tener que volver a presentar el vehículo por estos motivos. Pasar la ITV siempre es una alegría.
Weblinks: ITV
Foto: bbernard, Levent Konuk, perfectlab, CHIEW, Casper1774 Studio, Corepics VOF, ND700, Tyler Olson / shutterstock.com