Un coche puede estar años arrancando sin problemas bajo cualquier condición meteorológica, pero en algún momento puede pasar que simplemente ya no se encienda. En este artículo le explicaremos como actuar con el cable de arranque en este caso.
Limitar fallos
Si el coche no arranca, el puenteado no siempre es la solución para todo. No todos los coches dejan de arrancar de la misma manera. La razón por la que el coche ya no arranca depende del tipo de defecto. Estos son los tres casos más habituales:
1. El coche no reacciona al girar la llave de contacto.
2. Las luces del salpicadero se encienden levemente, al girar la llave de contacto se oye un clic o un pobre intento de arranque. 3. El motor de arranque gira perfectamente, pero el coche no arranca. |
El primer caso puede deberse a una batería completamente descargada. No obstante, la batería solo puede llegar a este puno si el coche ha estado parado durante semanas o meses. Si el vehículo aún funcionaba el día anterior, las luces del salpicadero deberían estallar levemente. Sin embargo, si el coche parece estar completamente «muerto«, normalmente hay otra razón para ello: la batería se ha desconectado del circuito por alguna razón.
Esto puede ocurrir cuando se ha soltado un polo, se ha partido un cable o el cable de tierra está fuertemente corroído. En este caso, primero debe comprobarse el cableado. También se puede haber soltado el cable positivo rojo. No obstante, este defecto suele aparecer habitualmente en el cable negativo negro. Si uno de los cables esta colgando al lado de la batería, entonces el asunto está resuelto. Si se trata de un vehículo mayor, se separa la conexión del cable negro de la batería a la carrocería. A continuación se pulen los puntos de contacto en ambos lados y se vuelve a atornillar el cable. Con un poco de grasa para polos se protege el área nuevamente contra la corrosión.
Si esto no da resultado, es posible que un fusible esté defectuoso. Por lo tanto, antes de intentar puentear el coche, se deben comprobar los fusibles, de lo contrario el intento no tendrá éxito.
El segundo caso es típico para una batería descargada. Sin embargo, un contacto corroído en el cable de tierra puede favorecer este estado al menos. La solución aquí es un puenteado clásico.
En el tercer caso el coche recibe la corriente suficiente para activar el motor de arranque, pero no obtiene el combustible o la chispa de encendido necesario y en los motores diésel la unidad de precalentamiento puede estar defectuosa.
En el caso de los motores de gasolina, por lo general basta con mirar debajo del capó: si un cable de encendido no está donde debería, ya se ha encontrado la causa. Debido a las fuertes vibraciones de un motor, es muy posible que un cable de encendido se suelte. En cuanto se vuelva a poner en su lugar, el coche debería arrancar de nuevo.
En los coches diésel el elemento defectuoso suele ser el fusible de precalentamiento. En el manual de instrucciones se indica donde se encuentra. Este se controla y se cambia, si fuese necesario. Una vez acabado, el motor diésel debería debería volver a arrancar.
Puentear el coche paso a paso
Un motivo habitual para una batería descarga es haber olvidado darle al interruptor de la luz. Una luz de estacionamiento también puede provocar que la batería se vuelva en unas pocas horas tan débil que el coche ya no pueda arrancar. Debido al complejo sistema electrónico de los vehículos modernos puentear un coche puede ser peligroso, también para el coche auxiliar. Por tanto, siga estrictamente los pasos descritos para evitar costoso daños derivados.
1. Usar el cable de arranque correcto |
2. Conectar el cable de arranque |
3. Arrancar el motor |
4. Retirar el cable de arranque |
5. Otras medidas |
1. El cable de arranque correcto
Un cable de arranque de baja calidad o demasiado débil puede quemarse o causar daños graves en la electrónica de ambos vehículos. Un buen cable se reconoce por tres características:
1. Está diseñado para vehículos diésel (la sección transversal de aluminio de 25 mm² corresponde a la sección transversal de cobre de 16 mm²)
2. Las pinzas están completamente aisladas, tiene un agarre potente y ambas superficies de contacto están conectadas al cable principal.
3. El cable tiene una protección contra sobretensiones.
La característica más sencilla es el precio. Un cable de arranque de alta calidad, seguro y funcional cuesta desde 50 euros en adelante. Los cables más baratos suelen quemarse tras 2-3 intentos, sobre todo, si se pretende arrancar un motor diésel con un cable de arranque para un vehículos de gasolina.
La calidad de las pinzas se reconoce de la siguiente manera:
– Estando cerradas no se ve ningún metal pelado
– La pinza solo se abre con fuerza
– Ambas superficies de contacto de las pinzas están conectadas al cable principal.
La protección contra sobretensiones es una pequeña caja, habitualmente negra, que se encuentra en el centro del cable y conecta ambos cables, rojo y negro. Normalmente también está equipada con un LED. Este dispositivo de protección es especialmente importante para el vehículo auxiliar. De este modo se evitan de forma fiable picos de tensión y se protege el sistema electrónico propio.
2. Conectar el cable de arranque
El cable de arranque se conecta de la forma siguiente:
1. Se colocan los vehículos uno al lado del otro de tal forma que el cable positivo rojo llega de batería a batería.
2. Se apaga el motor, el estáter y se retiran las tapas de los polos.
3. Encender la luz del vehículo receptor
4. Conectar los cables positivos rojos de ambos vehículos
5. Cerrar el circuito eléctrico con el cable negro conectando las carrocerías
¡Atención, peligro de explosión! El cable negro NO debe colocarse en los polos negativos de la batería. Solo puede conectarse a los puntos de tierra de ambos coches. En el polo negativo echará unas chispas al cerrar el circuito eléctrico. Por tanto, debe mantenerse alejado de la batería. |
Los lugares adecuados son:
– Puntos de conexión previstos, marcados con (-)
– Cerraduras de capó o maletero
– Soporte del motor
– Puntos pelados en el motor
Si el circuito eléctrico se cierra correctamente, la luz del vehículo receptor se enciende o se ilumina claramente. Ahora puede estar seguro de que el coche puede arrancar.
ATENCIÓN: ¡No confunda los conexiones! Si los cables están mal conectados, especialmente si se intercambian los polos, ambos vehículos sufrirán daños inevitables. ¡En el peor de lo casos podrían explotar ambas baterías! |
ATENCIÓN: ¡No alargue el cable de arranque! No alargue nunca los cables de puente conectando las pinzas de varios cables. Si el cable no basta para conectar ambos coches, la única opción es desmontar la batería del vehículo auxiliar. |
3. Arrancar el motor
Antes de arrancar el motor, se desconectan todos los consumidores eléctricos:
– Luz
– Radio
– Limpiaparabrisas
– Calefacción de la luneta trasera
– Calefacción de asiento
En vez que todos los consumidores estén apagados, se arranca el motor del vehículo auxiliar. Entonces se puede iniciar el primer intento de arranque.
¡ATENCIÓN! Solo haga intentos de arranque cortos Al intente arrancar con una fuente de alimentación externa, no conviene sobrecargar el estáter. Esto puede desgastar los mejores cables puente y quemarlos. Es preferible hacer varios intentos cortos para comenzar y, después de cada intento fallido, ver si se puede limitar el problema. |
4. Retirar el cable de arranque
Cuando ambos motores están en marcha, se desconecta primero el cable negativo y luego el positivo. A continuación, se vuelve a guardar los cables y se colocan las tapas protectoras nuevamente sobre las baterías.
¡ATENCIÓN! Riesgo de sanción Si falta una tapa protectora, se debería reponer cuanto antes. Si durante la inspección de un vehículo falta una tapa protectora, se sancionará esto con una multa de 90 euros y un punto menos. ¡Lo mismo ocurre con las baterías fijas! |
5. Tras el arranque externo
Después de arrancar el vehículo se debe recargar la batería. Para ello es necesario conducir al menos unos 30 a 45 minutos sin consumidores adicionales.
Es aconsejable recargar la batería completamente en un servicio de coches con un aparato de descarga profunda. Las baterías completamente descargadas puede tener un defecto. Es posible que la batería ya no sea capaz de almacenar la corriente y se descargue sola constantemente. Antes de que se produzca este efecto y se necesite nuevamente ayuda para arrancar, es preferible tener el coche conectado a un dispositivo de descarga profunda durante la noche. Si esto no da el resultado deseado, se ha de cambiar la batería.
En el futuro, sin embargo, conviene prestar atención. ¡Nunca abandone el coche sin apagar las luces o la radio!
Foto: Dmitry Kalinovsky, khonkangrua, pornanan nanthapornpisut, ilovephoto_KA, optimarc, Checubus, Pakpoom Phummee, Oyls, Minerva Studio / shutterstock.com