El motor de arranque es un elemento central de un vehículo. Tanto los motores diésel como los de gasolina no son capaces de arrancar estando parados. Esto se debe a que el combustible dentro del motor se enriquece con oxígeno aspirado y posterior se comprime antes de que incendiarse Para iniciar exactamente este proceso en el motor, se requiere un motor de arranque. Sin embargo, si este está defectuoso, pueden surgir problemas rápidamente.
Así funciona un motor de arranque
El motor de arranque o estáter es el encargado de poner en marcha el motor. El motor de combustión de un vehículo necesita ayuda para superar la inercia de masa existente y las resistencias de fricción y compresión. Para ello sirve el estáter.
Se trata de un motor eléctrico accionado directamente por la batería del coche, que activa el llamado volante de inercia. Si ahora se arranca el motor, el estáter lo pone en marcha con aproximadamente 300 revoluciones por minuto. Esto basta para arrancar el motor y permitir que el siguiente proceso se ejecute automáticamente. Tan pronto como el motor se enciende y por lo tanto funciona solo, el estáter se apaga.
En principio, los motores de arranque no requieren mantenimiento. Se encuentran entre los componentes más fiables de un vehículo. No obstante, también puede sufrir defectos.
Estas señales indican un motor de arranque defectuoso
Hay varios síntomas que indican un motor de arranque defectuoso. Es importante prestar atención a estos síntomas en una etapa temprana para poder reaccionar lo suficientemente rápido. Si el estáter está completamente defectuoso, el vehículo ya no puede arrancar.
![]() Motor de arranque con un 30% de descuentoa partir de 33,02 € con los fabricantes de primera calidadCompre ahora ⇒ |
Entre los tres síntomas más importantes están:
– Un chillido fuerte después de arrancar el motor – Un estáter que gira más lento de lo normal – Un arranque sin éxito a pesar de que la batería está llena |
- Cuando tenga problemas para arrancar, primero preste atención a la batería. A menudo es esta la culpable de que el coche no arranque. Como es más fácil y económico cambiar la batería, siempre conviene dar este paso.
- Si el vehículo no arranca a pesar de tener una batería nueva, lo más probable es que el problema resida en el motor de arranque. En tal caso es necesario reemplazarlo rápidamente para mantener la utilidad del vehículo. Sin embargo, antes de dar este paso, debe excluir algunas otras fuentes de error a ser posible.
Otras posibles fuentes de error aparte del motor de arranque
- Además de la batería, la línea de alimentación de la corriente eléctrica también juega un papel importante. Un cable defectuoso puede paralizar el motor de arranque y causar problemas. Si es posible, mida los cables correspondientes para descartar posibles errores o roturas.
- El volante de inercia en el estáter también puede desgastarse. Este sirve para generar la rotación necesaria para el arranque. Sin embargo, si las ruedas dentadas ya no se mantienen, el estáter gira y el motor no se puede encender. En tal caso, no es necesario reemplazarlo del todo, sino solo el volante de inercia. Esto es mucho más económico, aunque suponga más trabajo. Así se ahorrará en cualquier caso los gastos de un motor de arranque completamente nuevo.
Cambiar el motor de arranque: ¿casa o taller?
- En principio, se recomienda acudir a un taller especializado cuando haya que manipular el motor.
- Sin embargo, el cambio del motor de arranque también depende en gran medida del modelo del vehículo y del fabricante.
Sobre todo en los coches modernos se encuentran a menudo ocultos y son difíciles de acceder. Bajo todos las tapas y cubiertas de protección un mecánico aficionado puede perder fácilmente la orientación.
En coches más antiguos, sin embargo, cambiar el motor de arranque no suele ser un problema. En este caso, el estáter puede sustituirse a menudo directamente desde arriba a través del compartimento del motor.
Lo ideal es que primero se haga una idea de la posición del motor de arranque en su vehículo y luego decida si usted mismo confía en sus habilidades de realizar el recambio en casa.
Estas herramientas se necesitan
Si desea reemplazar su motor de arranque, necesitará algunas herramientas. Estas pueden variar de un vehículo a otro, pero estará en el lado seguro con esta lista. Para el recambio se necesita lo siguiente:
– Un juego de llaves – Un juego de destornilladores – Un juego de destornilladores Torx – Un multímetro |
Con estas herramientas puede empezar con el recambio.
Cómo cambiar el motor de arranque paso a paso
Siga estos pasos para cambiar el motor de arranque:
– Localice el estáter en el compartimento del motor – Si es necesario, levante el vehículo para llegar al motor de arranque. – Desconecte el polo negativo de la batería y póngalo a un lado. – Anote exactamente qué cables están conectados al motor de arranque – Suelte los tornillos de sujeción del estáter Comience con el tornillo más difícil de acceder – Retire ahora los diferentes cables. Tome note nuevamente de los colores y las conexiones – Retire ahora el motor de arranque. En algunos vehículos, es posible que tenga que desmontar componentes adicionales, como el eje de transmisión o partes del sistema de escape. – Compare el motor de arranque desmontado con la pieza de repuesto – Compruebe directamente el volante de inercia y sus dientes – Monte ahora el motor de arranque nuevo – Apriete los tornillos – Conecte los cables con el motor de arranque – Vuelva a conectar la batería del vehículo – Compruebe el motor de arranque nuevo |
Errores que debería evitar a toda costa
Aunque el montaje o el recambio de un motor de arranque no suene demasiado complicado, no debería tomárselo a la ligera.
Por esta razón debería evitar algunos errores muy importantes en cualquier caso.
Esto incluye no desconectar la batería.
Confundir los diferentes cables también es un error habitual que puede provocar daños en el motor de arranque nuevo.
Por esta razón, asegúrese de que los cables están conectados en los puntos correctos.
Si considera todos estos consejos, el cambio del motor de arranque no será un problema. En función del vehículo y del tipo de construcción, debería calcular entre 30 minutos y dos horas para el trabajo.
Proceda con calma y tranquilidad, así el cambio no será un problema ni siquiera para un lego.
Foto: udaix, Aleksandr Kondratov, Supit Choosavang, Ivan Krawchuk, Chonlawut, PAKULA PIOTR, Sergey Ryzhov, Patcharapa, Eblis, Andriy Smalchuk, kurhan, Alraun / shutterstock.com