El cristal lateral es una pieza del coche, a la que no se le suele dar mucha importancia. Cumple su función durante años sin incidencias. Pero puede llegar el día en el que el cristal desaparece en la puerta y todos los intentos de subirlo acaban en un desagradable crujido. Lo que aquí suena muy dramático es generalmente fácil de arreglar. En este artículo le explicaremos todo lo que debería saber sobre la reparación de su cristal lateral.
Mecanismo oculto con truco
La mecánica de un cristal lateral es similar en todos los coches: El cristal se aloja de forma directa o indirecta mediante dos grapas sobre un carril, que está conectado al mecanismo de elevación. Este se acciona mediante una manivela o un motor eléctrico. Si el cristal se ha caído en la puerta, entonces se ha soltado del carril. Aunque esto se pueda arreglar, se debería proceder con cuidado y lo más exhaustivamente posible.
Llegar al cristal lateral sin causar daños
A fin de poder reparar el alojamiento del cristal, se ha de destapar primero el mecanismo de elevación.
Esto ya es el primer desafío. La mecánica se encuentra detrás de los paneles de la puerta, que primero se han de retirar. El revestimiento de la puerta está montado con:
– Atornillados directos – Manivela – Piezas de montaje como empuñaduras, contactos de apertura, elevalunas eléctricos y, posiblemente, el mecanismos de ajuste interno para los espejos retrovisores – Grapas – Bolsillos laterales |
- Los tornillos se puede soltar fácilmente. También la empuñadura lateral y los bolsillos suelen estar fijados con unos pocos tornillos. Si la empuñadura lateral lleva el elevalunas eléctrico integrado, primero se debe desmontar el interruptor. Generalmente solo está fijada con grapas, por tanto, se puede soltar haciendo palanca con un destornillador ancho. A continuación, se retira el terminal de cable. Así se debería poder sacar el revestimiento lateral sin problemas.
- No obstante, desmontar la manivela de la ventanilla puede ser a veces un auténtico desafío. Los fabricantes de coches han lanzado sistemas muy variado al mercado. Tres construcciones son estándar:
– Atornillado con un tornillo central – Fijación con un pasador de sujeción – Dispositivo de sujeción con anillo de soporte |
- Un tornillo central es la forma de fijación más sencilla para la manivela. A veces se encuentra bajo una tapa de seguridad, que también se puede retirar fácilmente con una destornillador plano. Por desgracia, los diseñadores de coche consideran los cabezales de tornillos visibles y de fácil acceso poco estéticos. Por tanto, esta solución sencilla y práctica se usa cada vez menos.
- La herramienta más adecuada para retirar el pasador de sujeción son unos alicates puntiagudos. Esta pieza suele ser bastante reacia y sacarla supone una auténtica hazaña.
- El dispositivo de sujeción con anillo de soporte es una solución especial que se ha de conocer. Más de un mecánico aficionado desesperado ya estuvo a punto de partirse los dedos intentado desmontar la manivela. Y eso que la solución es la más fácil de todas. El dispositivo de sujeción se encuentra en el anillo de plástico justo debajo de la manivela. Simplemente se empuja hacia un lado para retirarla junto con el dispositivo de sujeción.
- Finalmente se desmontan los paneles de la puerta. Recomendamos encarecidamente, no tirar del revestimiento con fuerza bruta. Es inevitable que algunas grapas se queden atascadas en la puerta y se tengan que sacar del revestimiento tirando. Esto es muy difícil de arreglar. El mejor modo y el más seguro de desmontar los paneles de la puerta sin dañarlas es usar una herramienta. Esta está disponible a partir de 8 euros y no debería faltar en ninguna caja de herramientas.
Una lámina importante
La lámina que cubre toda la parte interior detrás de los paneles de la puerta es muy importante. Evita que agua de lluvia penetre en el interior. Si bien se ha de retirar o recortar para acceder al mecanismo de elevación del cristal lateral, no se debe olvidar fijarla en el montaje. Para ello basta cinta adhesiva para empaquetar.
El cristal lateral y el mecanismo de elevación
Una vez que se haya desmontado el revestimiento y se haya retirado la lámina, se puede acceder bien al cristal. Se verá primera vista que no se encuentra, donde debería estar, a lado del carril-guía y no debajo. El cristal lateral se ha de pegar fuertemente, independientemente si se trata de un carril-guía o de grapas. El hecho de que se haya soltado, se debe generalmente a un fallo del pegamento.¡No recurrir al bricolaje para la reparación!
La conexión entre el cristal y el carril-guía ha de soportar grandes fuerzas de tracción al bajar. Esto se debe a que el cristal lateral no pasa de forma recta por el carril-guía sino de manera curvada. Intentos con pegamento instantáneo, Pattex o silicona solamente sirven a corto plazo. El mercado ofrece juegos especiales de pegamentos para cristales. Si bien estoa generalmente solo están diseñados para parabrisas, también pueden usarse tranquilamente para las ventanillas.
Si el cristal lateral se aloja sobre grapas, estas puede haberse partido o estirado. Aquí solo ayudan piezas de repuesto originales. Si son demasiado caras o ya no están disponibles, también se puede ir a un desguace. Consejo: Una vez que se está en el desguace, también se puede adquirir de paso un cristal completo con grapas ya pegadas. Así se evita el trabajo con el pegamento.
Antes de pegar el cristal lateral nuevamente se han de limpiar el carril-guía y las superficies de contacto lo mejor posible. También se puede usar una cuchilla o un rascador. Los restos del viejo pegamento se debería eliminar de la forma más exhaustiva posible.
A continuación, se trata el carril-guía y la superficie de contacto en el cristal con un desengrasante potente. Para ello se puede usar limpiador de frenos y eliminador de silicona. Tras eleminar toda la grasa posible de la conexión entre el disco y el carril-guía, se aplica el pegamento para cristales nuevo. Según las indicaciones del fabricante une el pegamento las grapas o el carril-guía y el cristal lateral. Luego se deja secar. A continuación, se vuelve a montar todo y listo.
Elevalunas en huelga
Otro caso para un defecto en la ventanilla lateral ocurre en coches con elevalunas eléctricos. Estos se diferencian solamente en su construcción puesto que disponen de un motor eléctrico en vez de una manivela. Si aquí ya no se puede subir la ventana, se ha de proceder de forma sistemática:
I. Activar el elevalunas: Si se oye un zumbido del motor, el cristal lateral está colgado o el motor está en las últimas. De forma alternativa, también es posible que se haya dañado una correa o una polea. Aquí solo ayuda desmontar la puerta como se ha descrito. II. Si la pulsar el interruptor del elevalunas el motor no reacciona, entonces hay un problema eléctrico. No obstante, solo se puede decir una cosa respecto a esto: Como herramienta se necesitará un multímetro. |
1. Revisar los fusibles: Los fusibles envejecen con el paso del tiempo y puede quemarse con altas tensiones puntuales. |
2. Revisar los cables: Primero se examina el cableado que conduce hacia el interruptor. Una de las tres fases ha de tener una tensión de 12 voltios. Si esta falta y los fusibles están bien, entonces la causa es una rotura de cable. Si bien es poco frecuente, puede pasar. Entonces se ha cambiar el cable en cuestión. Por motivos de seguridad se debería revisar siempre el cable de tierra. |
3. Revisar interruptor: Ahora se separa el interruptor del motor del elevalunas, pero aún se mantiene conectado al sistema eléctrico del coche. El multímetro se conecta con los contactos del motor del elevalunas. Al presionar el interruptor o el pulsador, debe indicar una tensión de 12 voltios. Si no es el caso y el cable alimentación del interruptor está bien, entonces este está defecto. Un intento de reparación puede valer la pena, pero es un asunto muy laborioso. El camino más rápido es cambiar la pieza por un interruptor nuevo o uno usado y certificado. Para estar seguro, también se puede probar con este truco: La conexión a tierra del elevalunas al motor se conecta con la carrocería. A continuación, se tira el cable largo de la batería hacia el enchufe del motor y se unen ambos contactos a modo de prueba una tras otra con la fuente de energía. Si ahora solo reacciona el motor de elevación, entonces el fallo se encuentra definitivamente en el interruptor. Este procedimiento también es muy práctico, cuando el cristal lateral se queda enganchado estando bajado. Así, al menos se puede cerrar el coche. |
4. El interruptor está bien. Ahora ya solo el motor eléctrico puede ser el problema. Como estos suelen ser muy caros, conviene examinarlos exhaustivamente. En la mayoría de los casos tan solo los contactos está sucios y pueden limpiarse y reparase con limpiador de frenos y espray para contactos. No obstante, si el motor huele a quemado, suele estar lista para el cambio. |
¡Adelante!
El cristal lateral se puede arreglar con algunos conocimientos técnicos, paciencia y enfoque sistemático. Aquí se puede ahorrar mucho dinero, si se intenta en casa.
Foto: pathdoc, BriXio, Sukpaiboonwat, whitelook / shutterstock.com