Polea de cigüeñal para tu coche

Dámper de cigüeñal para Las mejores modelos
- Polea de cigüeñal BMW Serie 3
- Polea de cigüeñal VOLKSWAGEN GOLF
- Dámper SEAT LEON
- SEAT IBIZA
- Polea de cigüeñal AUDI A4
- Polea de cigüeñal FORD FOCUS
- Dámper OPEL ASTRA
- BMW Serie 5
- Polea de cigüeñal AUDI A3
- Polea de cigüeñal MERCEDES-BENZ Clase C
- Dámper RENAULT MEGANE
- VOLKSWAGEN PASSAT
- Polea de cigüeñal CITROЁN C4
- Polea de cigüeñal MERCEDES-BENZ Clase E
- Dámper VOLKSWAGEN TRANSPORTER
- RENAULT CLIO
- Polea de cigüeñal VOLKSWAGEN POLO
- Polea de cigüeñal BMW Serie 1
- Dámper HONDA CIVIC
- OPEL CORSA
Polea de cigüeñal defectuoso? » Detectar desgaste • Reparación • Manual para el cambio
Control y accionamiento mediante la polea del cigüeñal
La polea del cigüeñal es una polea que está soldada al cigüeñal y cuya función es accionar diversos dispositivos secundarios en el motor. Suele ser muy duradera, pero se puede recambiar fácilmente si se estropea.
Funcionamiento de la polea del cigüeñal
La polea del cigüeñal puede estar diseñada como polea de transmisión pura o disco de control. La polea de transmisión es una polea con ranura en V continua, una polea con correa plana o acanalada. El modelo con ranura en V continua está diseñado para funcionar con una correa trapezoidal. Esta forma de construcción está probada, pero se suele sustituir cada vez más por correas planas o acanaladas. El disco de control está equipado con un perfil fuertemente dentado con el que no solo se transmiten exactamente los pares de torsión sino también los tiempos del ciclo. Los dispositivos accionados por la polea del cigüeñal son los siguientes: bomba de dirección asistida, compresor de refrigeración, generador eléctrico y, en su caso, servofreno y bomba de agua. En algunos vehículos se accionan estos dispositivos a través de una única correa dentada que también controla los tiempos de dos grupos de cilindros (en motores en V). Por tanto, estos coches, como los Ferrari o el Alfa Romeo 164 o 166, son muy delicados con los intervalos de cambio de las correas dentadas. Se suele indicar un cambio cada 40.000 a 60.000 kilómetros con el cual también se reemplaza generalmente la polea del cigüeñal.
Reconocer poleas del cigüeñal defectuosas
Poleas del cigüeñal no se suelen estropear. No obstante, su recambio suele ser estándar en una revisión más exhaustiva. La polea del cigüeñal suele anunciar un fallo inminente a través un funcionamiento irregular que va acompañado generalmente por un fuerte ruido de rozamiento,. La causa de este desgaste es la presión unilateral que sufre la polea, sobre todo en modo stand-by. Mientras "solo" se trate de la polea de accionamiento de los dispositivos secundarios, todavía se puede seguir conduciendo si se ignoran los ruidos. Una polea con correa dentada, sin embargo, se debería reemplazar enseguida, puesto que de lo contrario se corre el riesgo de sufrir una avería total del motor. Esta polea suele estar bridada al cigüeñal mediante una tuerca central M20 o más grande que se puede soltar fácilmente. Para evita que el motor también se gire, se bloquea la polea (embrague) con un destornillador o una llave hexagonal. Si esto no es posible se requiere una herramienta para bloquear el cigüeñal que cuesta unos 60 euros. Cuando se cambia esta polea de correa también se deberían revisar todas las demás de los dispositivos secundarios. Una defecto en una de estas poleas también se suele anunciar. La correa desmontada no se tiende a usar de nuevo, sino que se reemplaza por una nueva. De paso también se pueden revisar el tensor de correas trapezoidales y la polea de rueda libre del generador eléctrico. No obstante, si se desmonta la polea del cigüeñal, vale la pena echar un vistazo a la junta subyacente. El retén Simmer es de fácil acceso. Como reemplazar esta pieza es muy laborioso, se recomienda cambiarla de forma preventiva en esta ocasión. Para ello se requiere una herramienta especial para desmontar el retén Simmer que se puede tomar prestado en un taller, dado el caso. Con una nueva junta tórica en el cigüeñal se sella otro punto débil y se evita una posible fuga de aceite.
Poleas del cigüeñal de fabricantes de calidad
Las poleas el cigüeñal han de resistir la presión unilateral generada por un alto número de revoluciones. Es una pieza de repuesto muy atractiva para otros fabricantes debido a su construcción sencilla. La falta de resistencia de una polea del cigüeñal de baja calidad no se puede ver a primera vista. Por tanto, se debería confiar siempre en la calidad de un fabricante de marca. No obstante, las polea de correa no son demasiado económicas: incluso las polea del cigüeñal de menos precio cuestan aproximadamente 70 euros. Productos de calidad de ATEC o CONTITEC puede costar fácilmente más de 100 euros.